Es un distrito de casas blancas, ventanas enrejadas y fachadas repletas de geranios.
Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 1994. Se le dió este reconocimiento como ampliación al conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife. Por ello, se nos restringe el color de las fachadas de las viviendas y negocios. El típico cartel de los bares cambia su habitual color rojo por el azul o el negro, para mantener su autenticidad.
Los ¨Cármenes¨ son las casas típicas de Granada, representativas de este lugar. El Carmen de San Agustín lo compró un multimillonario ruso dueño del Paris Saint Germain y ha sido la venta más cara de la historia (18 millones de euros). Se dice que nunca ha estado en él.
Desde el siglo VIII antes de Cristo, fué habitado por iberos, visigodos y romanos, antes de que los musulmanes se asentaran. Todas las iglesias fueron anteriormente mezquitas, por eso hay elementos islámicos en su arquitectura.
Es el barrio de mayor extensión, encontramos muchas construcciones y rincones musulmanes, ya que durante la época nazarí habitaban unas 40.000 personas. Por ello, se construyeron unas 30 mezquitas y está llena de aljibes, lo que hizo posible que todo el distrito disfrutara de agua potable. Actualmente, es el más despoblado, sólo tiene 7.000 habitantes, con una población muy envejecida.
Te recomendamos que explores a pie las siguientes recomendaciones, ponte calzado cómodo y disfruta del duende de Granada.